CUÁL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA CHOCOLATE?
CUÁL ES EL ORIGEN DE LA PALABRA CHOCOLATE?
La palabra
chocolate designa la bebida más famosa del Nuevo Mundo, está rodeada de un
enigma. Por muchos años se ha discutido su etimología y origen y no aparece en
ningún texto o fuente hasta el final del siglo XVI, concretamente hasta la
década de 1570.
Antes siguió
usándose el vocablo náhuatl cacáhoatl (agua de cacao), a veces en
composición con otras palabras, para definir las muchas clases de bebidas que
se hacían con el famoso fruto. Se han dado muchas etimologías, algunas
verdaderamente pintorescas y nada convincentes; otras más acertadas. Entre
éstas se puede incluir:
- Diccionario de la Real Academia Española (2001) siendo la
siguiente: “Chocolate. De etim. obsc; cf. nahua chocóatl, de xócoc, amargo
y atl, agua. Pasta hecha con cacao y azúcar molidos, a la que generalmente
se añade canela o vainilla. // 2 bebida que se hace esta pasta desleida y
cocida en agua o en leche”.
- Diccionario de americanismos publicado por la Asociación de
Academias de la Lengua Española, 2011, que dice así: “Chocolate. Del
náhuatl xocoatl, de xococ, ácido y atl, agua”.
El primer registro
que de ella tenemos se debe al protomédico de las Indias Francisco Hernández
(1517-1587), quien habla de la bebida chocóllatl como “de gran provecho para
tísicos, consumidos y extenuados”. He aquí el primer testimonio de la palabra
que antecedió al nahuatlismo chocolate, objeto de este estudio. Hernández la
registra en su Historia natural de la Nueva España, obra elaborada cuando
Felipe II (1527-1598) le encargó la misión de “ir a hacer las cosas naturales
de nuestras Indias”. El protomédico viajó por la región central de México
durante cinco años, de 1570 a 1575 y recogió una extensa información botánica y
zoológica con perspectiva médica y farmacológica, a tal grado que su obra se
considera uno de los mayores logros científicos del Renacimiento.
¿De dónde es
originario el chocolate?
El chocolate
procede de los granos del árbol del cacao, originario de las selvas tropicales
de América Central y del Sur. El árbol produce grandes vainas que contienen una
pulpa blanca dulce y entre 40 y 50 granos. Los granos se fermentan, secan y
tuestan para crear el sabor y la textura del cacao.
El chocolate tiene su origen en México, el dios Quetzalcoatl regaló a los hombre el árbol del cacao a los hombres, o es cuenta la leyenda. Posteriormente se bautizó como “Theobroma Cacao” con su nombre científico lo que en griego se traduce “alimento de dioses".
El primer uso conocido del chocolate como alimento se remonta a los aztecas, que lo utilizaban para preparar una bebida espesa y amarga llamada xocoatl, como vemos de xocoatl a chocolate no hay casi diferencia. El xocoatl se servía frío y a menudo se aromatizaba con especias, miel y flores. Los aztecas creían que beber xocoatl aportaba fuerza y sabiduría.
El cacao también se ha utilizado como moneda por los aztecas y los mayas. Las aztecas creían que el cacao tenía propiedades espirituales y medicinales, y que podía utilizarse como ofrenda a los dioses.
Se atribuye al explorador español Hernán Cortés la introducción del cacao en Europa. En 1528 trajo a España granos de cacao, que se extendieron rápidamente por toda Europa.En el siglo XVI, los españoles empezaron a añadir azúcar y especias a la bebida para endulzarla y hacerla más apetecible.
La historia del uso del chocolate como postre se remonta a la España del siglo XVI, donde se servía a la corte del rey Felipe IV en forma bebida. En el famoso cuadro de Velázquez, Las Meninas, representa la corte de Felipe IV, así que podemos decir que sin duda las Meninas tomaban chocolate.
Esta bebida se elaboraba con chocolate, azúcar y especias, y se servía con un utensilio especial llamado molinillo. El molinillo se utilizaba para remover la mezcla y crear así una bebida espumosa. Esta bebida de chocolate era popular entre los cortesanos y viajó a otras partes de Europa.
En el siglo XVI, el chocolate era aún relativamente desconocido en Europa. Era caro y no estaba muy extendido, pero poco a poco fue ganando popularidad. Al principio, los médico y boticarios utilizaban el chocolate como bebida medicinal, y la corte española también lo disfrutaba.
El chocolate solía servirse como bebida, pero también se utilizaba en pasteles y otros postres. Se creía que la bebida tenía propiedades medicinales y mejoraba la salud y la energía. Se prescribía como remedio para dolencia como la fatiga, los problemas estomacales y la depresión. También se creía que el cacao tenía propiedades afrodísiacas y algunas culturas lo utilizaban como tal.
A medida que se extendía su popularidad, el chocolate empezó a gustar a las clases altas europeas. En el siglo XVII, la corte francesa lo adoptó y la popularidad del chocolate se extendió a otras partes de Europa y, finalmente, a América.
Comentarios
Publicar un comentario